Niño, deja ya de joder con ese iPod

¿Cual es la frontera que separa la niñez de la adultez? Más de una vez encontramos a un adolescente con cabeza de niño, o a un niño con su cabeza en la adolescencia. Sin embargo, la niñez simboliza cierta inocencia que puede llegar a confundirse con estupidez; por lo que la mayoría de los argentinos podemos entrar tranquilamente en la categoría de “niños”.



Estamos hablando de un rito capitalista más, en la que la intención es siempre la misma: que los padres derrochen dinero en juguetes para sus hijos. Sin embargo hay varias opciones a la hora de los obsequios, por lo que clasificaré los mismos de la siguiente manera:

* El regalo ratón: Lo hacían generalmente las tías o abuelas. Consistía en un par de medias de marca enigmática, que nunca nos quedaban cómodas, ya que las costuras nos apretaban las venas casi hasta hacernos explotar los pies. (También puede aplicarse para calzoncillos o bombachas).

* El regalo inservible: Veíamos un autito a control remoto o un robot. Nos parecía lo mejor del mundo. Sin embargo, al investigarlo nos dábamos cuenta (a pesar de nuestro bajo desarrollo intelectual), de que solo tenía 2 funciones y la publicidad era solo un engaño. Cuando nuestros padres nos preguntaban que nos parecía, decíamos sonrientes que había sido el regalo que cambio nuestras vidas, y que hacia ya diez horas que estábamos jugando y todavía no habíamos descubierto el total de sus funciones.

* El regalo caprichoso: Un muñeco nuevo, un tira-tazos, un álbum de figuritas, algo que de entrada ni siquiera nos gustaba, ya que tenía menos alegría que Santo Biasatti o menos entretenimiento que canal siete. A pesar de eso insistíamos, porque la sociedad de consumo nos indica que si todos lo tienen, es bueno.
Los resultados estaban a la vista, a los dos días el juguete se encontraba tirado en un rincón. Solamente lo utilizaba el perro, para probar la resistencia de sus dientes.

* El regalo de vestir: Consiste en cualquier prenda, sabiendo que de chicos solo nos interesaban los botines de fútbol, o las camisetas. Los padres se arrancan los pocos pelos que permanecen aun sobre su cabeza, cuando la nena le pide su primera pollera.
Los tiempos cambiaron, por lo menos una pollera o unos botines eran más baratos que un celular o un aborto ¿no?



Es verdad, hoy en día, los chicos viven la vida vertiginosamente. Por mi parte, ya pensé en algunos regalos para algún hijo o sobrino futuro:

* Una caja de preservativos con tachas.

* Un celular con GPS, para saber si está en la casa de algún amiguito proveedor de drogas, y quedarme mas tranquilo.

* Una Barbie con los elementos quirúrgicos para retocarse las lolas o ponerse colágeno.

* Una pistola a balines (para salir a la calle y defenderse ante quien le quiera robar los preservativos).

Si no creen en la veracidad de lo escrito anteriormente, recuerden que los chicos dicen siempre la verdad. Por eso el autor del blog… ya se siente un adulto.


****************************************************************

VIENE CON YAPA


Curiosidades olímpicas


-Mención especial para la ganadora de la medalla de bronce en judo. Teniendo una novia así, mejor no comprarse ropa de marca…te la estira toda a la primera discusión.

- José Meolans representará al país en natación. Sin embargo hasta él sabe que ganar una medalla será casi tan difícil como instaurar la democracia en China.

- En la jornada de ayer, se realizo la competencia de ciclismo en ruta. Casi siete horas andando en bicicleta. ¡Y pensar que nunca llegué hasta Santa clara en mi bici!

- Las competidoras femeninas de natación. ¿Tienen la obligación de dejar los pechos en sus respectivos países antes de la competencia? De lo contrario… ¿flotarían?

- En la competencia de tiro al blanco, observé que no se puede divisar el lugar de impacto de los disparos ¿Es por que el camarógrafo tiene miedo de recibir un disparo? ¿Será que en realidad matan norteamericanos?

¿Vacaciones de INFIERNO?

Si señores, llegaron las vacaciones, no podemos creerlo, todo parece hermoso. Desde chico añoramos ese momento en que los profesores nos decían “Felices vacaciones, pásenla bien chicos”; pero detrás de cada filete de merluza se esconden varias espinas, y está en uno separarlas para no atragantarse.

Durante todo el año aguardamos la llegada de estos días, sencillamente, para no hacer nada. Sin embargo, muchas veces descubrimos que el exceso de tiempo libre nos puede deteriorar mentalmente.
El libre albedrío nos hace reflexionar y pensar. El que está solo se lamenta por no tener alguien con quien aburrirse de a dos o a quien decirle “¿Qué hacemos hoy gor? ¿Otra vez cucharita?”; y el que está acompañado siente el deseo de salir todos los días, tratando de contenerse para no desatar conflictos. Pareciera que no hay por… porvenir que nos venga bien.



Nuestros familiares son determinantes en el modo de encarar nuestras vacaciones. Nunca falta el padre entusiasta que dice: “¡a disfrutar las vacaciones, nos vamos a Pehuajó!”, y lo peor de todo, nos quiere convencer durante días de lo divertido que es el pueblo, y de las cosas que podemos ir a ver. (Un centro en ruinas, una laguna, una estatua de Manuelita).
Por otro lado, nuestros padres se pondrán de acuerdo por única vez en su vida en algo, querrán que visitemos a esos familiares que hace tiempo no vemos. Aquí vale destacar la utilización del tono amable al principio, en forma de sugerencia: “podrías ir a visitar a la abuela, y tomar unos mates con ella. No ves que te extraña”. Luego se agrega un detalle para tratar de afligirnos: “ensima anda mal del reuma la pobre”. El tono va cambiando y llegamos a los últimos días de vacaciones donde nuestros progenitores nos hablan con los siguientes términos: ¡No fuiste a visitar a la abuela, cuando vos estés viejo y nadie te vaya a visitar, vas a ver como se siente!
Muchas veces, nuestros padres reciben lo que se llama síndrome de superprevención vacacional, pretendiendo que nos hagamos todos los días un estudio medico diferente.
”Anda a sacarte sangre”, “¿Por qué no aprovechas y te vacunas?, mira que después te enfermas”. ¿Por qué tanta precaución junta? ¿Será que es mucho peor morir en vacaciones?
Quién tiene hermanos de baja edad, sufre como nadie los divertidísimos show de títeres o los juegos infantiles en la placita, donde es imprescindible reírse ante cada chiste malo del payaso, fingiendo que tocó lo más profundo de nuestros corazones.



A la hora de salir con amigos, tenemos las siguientes opciones:

* Salida al centro, para ver ropa imposible de comprar o jugar al pool.

* Organizar un partido de fútbol. En el que Pedro te dirá a último momento que no puede asistir, ya que se va a Cancún con su familia. Juan pondrá como excusa que tiene que estudiar para dar los cuarenta finales que le quedaron del año pasado. A Martín, reconocido por su vagancia, se le ocurrirá conseguir un trabajo justamente en vacaciones. Por lo que, finalmente, todo termina en un ping-pong dos contra dos.

* Alquilar una película. El problema que surge aquí, es que ya vimos todas las películas que nos gustan en nuestras 10 vacaciones de invierno anteriores.

* Salir a bailar. Esto se verá imposibilitado por el continuo ingreso de turistas a la ciudad, que llenaran los boliches hasta hacernos expulsar bilis de nuestras pieles, por la situación de continuo apriete.

El tiempo de sobra nos lleva a reflexionar sobre que es la vida, o sobre como hace Serafín (el ciego de Show match), para treparse al caño. La reflexión, puede incluso llegar a extremos, como seguir de cerca la vida amorosa de “la tota” Santillán durante toda la semana, lavar los platos o barrer. Eso sí, nunca perderemos el tiempo en cosas importantes. La idea es descansar del trabajo o el estudio.
Es por eso que está en nosotros poner la energía suficiente para no transformar nuestras vacaciones de invierno, en un verdadero infierno. Así que ya sabes, cuando no sepas que hacer una tarde de vacaciones, mejor no preocuparse. ¡Que decida Cobos!


Lo que nos dejó Bariló’

Aquí empieza nuestro viaje de egresados.
Subimos al micro, nos despedimos de todos jurando portarnos mejor que Michael Jackson en guardería infantil, y nos vamos.
Siempre está la abuela que se emociona y pierde toda lubricación ocular por la continua emanación de lágrimas, y el padre frió que exclama: ¡Voy a poder ver Allboys- Platense en paz!


* El viaje de ida


Una vez arriba del ómnibus, nos encontramos con algunas personas totalmente desconocidas, y nos surge preguntarnos: ¿No había gente normal para viajar? Pero claro, Bariloche une hasta a Fidel y Bush, así que de a poco nos vamos acercando y se forma un lindo grupito.
Lo mejor del trayecto de ida: comer y cantar. Lo peor: los juegos poco originales de los coordinadores, o los chistes sin sentido de los juniors. La ida se hace larga, pero nos sirve para ir conociéndonos mejor.
Por fin llegamos a la ciudad amigos. Vemos nieve por todos lados, lo único similar que habíamos visto hasta el momento era alguna heladera de las que tenían las abuelas cuando aun no existía el sistema No-Frooze. Todo nos maravilla, no vemos la hora de bajar del micro.



* Las excursiones

Llegamos al hotel, acomodamos la ropa (mejor dicho, tiramos la valija el piso), y comenzamos con las excursiones. Eh decidido dividir las mismas en dos categorías:

-Excursiones típicas del lugar: Ascenso al Cerro Catedral, circuito chico, rafting, snowboard, culipatín, visita a las fábricas de chocolate, tour por la ciudad.

-Excursiones realizables en Parque Camet o Villa Fiorito: Cabalgata, asado en la cabaña, juegos en el barro, carrera en cuatriciclos, circuito 4x4.






*Siga el baile siga el baile…

Después de tanta espera llega lo que es, a entender de quien les habla, lo mejor del viaje: los boliches.
Pero claro, como todo no puede ser alegría, los juniors y coordinadores tienen que ser una vez mas el foco de atención por sobre los egresados, subiéndose a la tarima y animando a los adolescentes con sus típicos pasitos mas quemados que la cara de Freddy Krugger.
Un pequeño detalle con respecto a esto: después de escuchar la misma música durante 8 días, el ser humano puede llegar a perder algunas capacidades como el habla o la racionalidad.





* Los efectos del lugar

En Bariloche todo cambia, la gente se transforma, por eso es necesaria una nueva clasificación para los egresados.

-La chica introvertida que se desata:
Decide cambiar su postura angelical, de pronto saca la Silvia Suller que tiene dentro y se descontrola. ¿La excusa? ¡Es Bariloche!

-La chica desinhibida:

Acostumbrada a la vida liberal, ve en el viaje de egresados, una oportunidad única para divertirse sin ningún tipo de limite. No discrimina por grupos étnicos, siempre hay lugar en su cuarto. No se dan respiro, ni siquiera para probar un poco de chocolate. ¿La excusa para tan deplorable conducta? ¡Estoy en Bariloche!

-La chica con novio (no es aplicable a todos los casos): No pretende echar por tierra una relación por 10 días de diversión, así que solo lo hace por 3 días. Sus amigas se alteran, le preguntan: ¿y tu novio? ¿No lo amas?; a lo que ellas responden: “si, pero… es Bariloche”.

¿Chicas difíciles? Que las hay las hay, a pesar de ser la minoría. Actúan de la misma manera sin importar el lugar.


En el caso de los chicos, creí conveniente una generalización:

-Los que buscan mujeres, alcohol y diversión:

Su mayor preocupación consiste en esconder las petacas de vodka. Hacen honor a la frase del pelado Cordera: “si es ser humano, mejor”. Compran contenedores de profilácticos que terminan siendo guardados por años. No importan las novias, porque: “¡es Bariloche papá!”.
Vale la pena aclarar que existe un grupo más conservador, al que el autor del blog cree pertenecer. Pero nos concentraremos en los casos más comunes.






*Se acabó lo que se daba:

Terminando el viaje, nos sentimos realizados, por unos días las diferencias quedaron de lado, y fuimos todos hermanos. Los desconocidos del primer día ahora son nuestros mejores amigos, y en la vuelta, lo único que escuchamos repetidas veces es la frase “que no se corte, nos pasamos los mails”.
Pero claro, la vida te enseña que los amigos se encuentran en las malas, y no solo en la diversión. Lo lindo es lo que queda, el recuerdo de esos momentos que nos llevan a preguntarnos al llegar a casa: ¿hay vida después de Bariloche?
Investigaciones científicas han demostrado que sí porque, en realidad, el viaje es solo el fin del comienzo; del comienzo de nuestra adultez prematura.








No pasa Nara


En medio de la crisis política-económica que afronta el país, hubo al fin una buena nueva en la semana. Claro está, hablo del casamiento de una tal Wanda Nara con un intento de futbolista, mas conocido como Maximiliano López.
El país quedó paralizado con la boda, la cuadra del registro civil se vio conmovida. Claro, con tal de no trabajar, nos distraemos con cualquier cosa.
Parece ser que Wanda, alias “dientes de conejo”, le dio el sí al reconocido futbolista argentino (reconocido por errar un penal en la semifinal de la Libertadores 2004 y, posteriormente, huir del país).





“Fue amor a primera vista” comentó la doble de Bugs Bunny a los medios. Nadie duda de eso “Wandita”, cualquiera que hubiera visto esa 4x4 se enamora enseguida.
Al parecer, el matrimonio gastó más de un millón de pesos en la celebración del casorio; sin embargo, cuando le preguntaron a Maxi, éste desmintió la cifra añadiendo que no habían gastado tanto. Claro, ¡tiene razón!, al lado de los gastos que su mujer tendrá en dentífricos y cepillos dentales, los gastos de la fiesta son un vuelto.
La cuestión es que , para colmo, en pleno registro civil, fue agredida la productora de Intrusos pero, por suerte, Jorgito salió a hacer justicia, y luego de entrar en cólera, y expresar todo lo que en verdad piensa del “castor mediático”, exclamó: “¡Levanten el móvil, se va a la m…Wanda”. Por supuesto, a los cinco minutos, ya estaba hablando al aire con la celebre botinera, llenándola de adjetivos calificativos de buen gusto. ¡Que tipo de palabra es este Jorgito!
Finalmente, los tortolitos realizaron la gran fiesta con show privado y, luego de esto, la “chica de las ojeras” habría perdido la virginidad a manos del “mejor amigo del banco”.Ambos vivirán juntitos en Rusia y disfrutarán de las pequeñas cosas de la vida: una pequeña mansión, un pequeño plasma, un pequeño automóvil último modelo, etc. Por suerte, los medios pudieron estar ahí cubriendo el hecho.


¿Si sé que pasa en el país? Creo que nada importante, si los Kirchner tiene todo bajo control desde hace rato.
¡No vayan a pensar que a Cristina le conviene que nos entretengamos con taradeses! ¡Por favor!


Los oportunistas de las cenizas


No todos ven las cenizas como algo malo; mejor dicho, no todos ven las cenizas, porque a mardel todavía no llegaron. A quien afirme lo contrario, me gustaría comentarle que los escupitajos de los autos nada tienen que ver con restos volcánicos. Sin embargo, para muchas personas, aunque usted no lo crea, las cenizas fueron signo de salvación y alegría.





Nuestra amiga Cristina seguramente está pensando en decirnos que varios focos de pobreza fueron extinguidos, pero todos sabemos que por más que no se vean, los pobres están ahí. Por lo menos, ya no se quejan porque, si abren la boca, contaminan sus pulmones con las cenizas.
Además, con la mente puesta en este tema, ya nadie habla de la inutilidad de construir el tren Bala (salvo Polino y Rinaldi), que no ven la hora de que se termine la obra.

Los vendedores de viajes a Bariloche tienen una excursión más para cobrarles a los padres de los egresados. La nueva travesía se llama: snowboard sobre cenizas volcánicas, que además incluye juegos divertidísimos como: el que se quema primero, gana. También está la opción de llevar a los egresados a Esquel y simular que las cenizas son nieve, reemplazando la excursión al cerro Catedral por otra, a una gran montaña de basura (sin que esto provoque una variación en el precio del viaje).

En Nuñez, los riverplatenses se sienten aliviados, porque saben que las cenizas provienen de una hoguera. Es que después de la eliminación copera a manos de Ramón, varios quedaron calentitos con los dirigentes, “el cholo” y Ahumada que, en honor a su apellido, generó una humareda, provocando que las cenizas ya no se divisen en Buenos Aires.

Charly García miró por su ventana y exclamó: ¡Que bueno! ¡Cuanta gente fumando en la calle!
Pero claro, a pesar de las cenizas, su imaginación no se nubló a la hora de hacer muralismo callejero (dentro de su casa).

La típica ama de casa fanática de la limpieza, ahora puede salir con su pala y escoba a barrer gran parte de la superficie del país. Seguramente sufrirá el cansancio de la caminata pero, ¿Por qué preocuparse por eso?, lo preocupante es el aumento del precio de los productos. ¡Volvé Lita de Lázzari! ¡Te necesitamos!

Marcelo Tinelli podrá hacer un nuevo patinando, pero sobre cenizas. Además ante algún resbalón de Jessica Cirio, podremos ver muchas repeticiones de la caída de la celebre modelo, y mostrar en detalle como se va consumiendo una de sus nalgas, como producto de las quemaduras.

En Gualeguaychú, ya no tienen que inhalar el aire contaminado de la fábrica Botnia, ahora respiran cenizas volcánicas que, por lo menos, son naturales (como el aloe vea).

El “pitty”, siente por primera vez que alguien se está consumiendo más rápido que él. Claro está, hablamos del volcán que erupcionó en Chile.


¿Por qué en vez de quejarnos por la inflación no hacemos como ésta gente?, y disfrutamos de estas cenizas volcánicas que, por ahora, ¡SON GRATIS!




Diez características de una novela centroamericana

*Los protagonistas tienen nombres raros como: Marco Antonio o Lucia Amor.

*El médico nunca parece medico.

*Cuanto mas centroamericana es la novela, mas perlas tiene en su cuello la protagonista.

*La mala siempre quiere envenenar a la buena, poniendo cianuro en su champagne.

*El protagonista principal, siempre decide acostarse con la mucama en su propio cuarto, en vez de llevarla a un bulo para hacerlo mas sutil.


*El malo de la tira siempre llega a caballo, y se la pasa sobrando a los demás.

*Los protagonistas principales son ricos, y tratan a los empleados de su mansión como esclavos.


*Cuando el malo de la tira atenta contra el bueno, amenazándolo con un arma, gatilla, pero el tiro nunca sale.


*Los protagonistas se matan pensando insultos muy profundos como: “Maldito impostor”, o “perra malparida”


* Los actores parecen malos, pero no lo son. Lo que ocurre es que no siempre Thalía puede aceptar un papel. ¡También tiene que cantar!




Pareciera que siempre terminamos viendo lo mismo ¿no?


¿COMO NO RECORDAR?


Como no recordar: esas series de Cris Morena que siempre eran iguales, pero que nos parecían originales porque nos sentíamos identificados con los papeles de los personajes de sus telenovelas, ya sea con el gordito, la trolita, el malo, el bueno, el egoísta, el feo, la hueca, etc.

Como no recordar: la novela Verano del 98 que, a pesar de su nombre, duró hasta el 2002. ¿Quien no escuchaba a caso las canciones del disco de esta gran tira?, con esas letras tan profundas como: “shalalala, lalala lalala”

Como no recordar: a los postres Tify, a pesar de su horrible embase, que tenia la apariencia de un monstruo similar a Frankestein. Además este recuerdo acarrea aquellos momentos en los supermercados, cuando acompañábamos a mamá, jugábamos con el carrito, y al pasar por la góndola y ver estos postres, pedíamos a gritos uno. La respuesta de nuestra progenitora siempre era la misma: “¿no ves que están carísimo?, te compro unos parecidos”.

Como no recordar: al gato Montés y Reina Rich aunque, reflexionándolo bien, nos daremos cuenta que el primero era un verdadero idiota que ocultaba en el papel de felino su fracaso como humorista y, con respecto a Reina, tenía el papel de “la Xuxa trucha y grasa” de Argentina.

Como no recordar: los Dinovo, que chiquitos como eran, acostumbraban a estar más caros que el pescado en semana santa, o los chicles Bazooka, que baratos como eran, tenían como único componente el azúcar, y los mismos 3 chistes de siempre que venían en su interior. Ambos eran muy malos para las caries, y lo sabíamos; pero de chico uno pensaba que Papá Noel podía traer lo que quisiésemos, incluso una dentadura nueva.

Como no recordar:
Grande pa, si todos mirábamos esa tira; por algo tenia 50 puntos de raiting. Simplemente esto ocurría porque veíamos el roll de nuestros padres en el papel de Arturo Puig.

Como no recordar: a Cablín. Que estuvo añares pasando los mismos 4 dibujitos. Se hacia difícil soportar los chistes tontos de Morgado y Gianola. ¡Que masoquistas que fuímos de chicos!

Como no recordar: a los Power Rangers. Todos nos vimos alguna vez identificados con alguno de los personajes, con nuestra xenofobia ya impregnada, ya que nadie quería ser el morocho o la morocha (caracterizados con el color amarillo y negro). ¿Quién no tuvo los muñequitos de juguete?, a los que se les cambiaba la cara por la cabeza con casco, mientras uno pensaba: “se parece al cambio que se produce en mamá cuando se arregla”.

Como no recordar: la música de Vilma Palma si, aun hoy, cuando la escuchamos en algún boliche, nos recubre una sensación nostálgica, pero nos ponemos a bailar como locos.

Como no recordar: Magic Kids, si nunca hubo un canal infantil con tan nefasta transmisión, lleno de cortes permanentes que nos hicieron aprender nuestros primeros insultos. ¡Dios mió!, si habremos festejado la llegada de Nickelodeon con sus dibujos nuevos (Doug, Arnold, Rugrats, Rocko, etc).

Como no recordar: el tiki-taka, que parecía más fácil que hacer hablar a Nazarena Velez, pero en realidad no lo era. ¿Quien no intentó hacer alguna prueba como el “perrito”?, y se inclino por la trampa al ver que era prácticamente imposible. Quien no exclamó un: “¡me sale!”, cuando en realidad no estábamos haciendo absolutamente nada vistoso.

Como no recordar: al gran Sega, que nos hacia delirar cuando en realidad no veíamos más que píxeles enormes. Pero… ¿a caso en ese entonces no usábamos un poco mas la imaginación que ahora?, ¿Será la extinción del Sega lo que dispersó tanto las drogas en el mundo, en ese deseo de imaginar lo irreal sin tener que forzar la mente? Dejemos el debate para otra ocasión.


En fin: como no recordar lo que, quizás, de grandes, comenzaremos a olvidar.





 


No es más de lo mismo. Es menos, pero diferente - Templates Novo Blogger 2008