Cuando parecía que la vida de las personas comenzaba a carecer de sentido, aparece algo que revive hasta a los dinosaurios. Se trata de un nuevo “curro” del grupo Clarín, llamado “el gran DT”.
Este juego tan peculiar, se ha convertido en el único tema de conversación en oficinas, universidades, bares y boliches. Incluso los programas deportivos ya no realizan debates profundos.
Si bien la recompensa es buena, el éxito del juego se debe a la gran cantidad de tiempo de sobra que tenemos los argentinos.
Si hasta las amas de casa se prenden. Ponen a la tota Santillán de nueve, y en muchos casos creen que los puntajes los pone Lafauci.
Y después nos quejamos de que no tenemos tiempo para “laburar”. Claro, entre este jueguito, vidas robadas, patinando por un sueño y el muro de Marley, ¡AGENDA COMPLETA!

Quiero que vuelva Cablín
Un nuevo canal de música apareció en la grilla. Y llego para quedarse (por lo menos hasta diciembre). El channel se llama “Quiero música en mi idioma”, y surgió de una idea de un conjunto de ilusos que aun cree que a la gente le gusta que pasen toda la discografía de Cabas, o los antiguos hits de Enrique Iglesias.
El ranking es conducido por dos jóvenes conductores, con menos onda que radio de Mar chiquita. También hay otros programas “importantes” como el de reggaeton, en el que se pueden observar videos con decenas de chicas sudando y refregando su sudor en los pectorales del cantante, quien utiliza un collar con una gran chapa en la punta (similar a las medallas de bronce que se entregaban en Beijin), y un gorro de heladero.
Una muchachita muy simpática conduce el programa de “lentos”, producto del cual el número de suicidios en el país se triplica solamente en la hora que dura ese programa.
Y también, ¡si maneja cualquiera!
Las autoridades marplatenses están evaluando la posibilidad de hacer más difícil los exámenes teóricos y prácticos para obtener el registro. Felicitaciones muchachos, se dieron cuenta. Seguramente algún ciego que obtuvo fácilmente su registro, atropello a algún familiar del intendente. O quizás lo hace para que de esa manera, los muchachos que toman los exámenes prácticos, tengan más tiempo para sacar los números de teléfono y mails de las chicas que rinden a diario.

Para que tengan una mejor idea de la facilidad de los exámenes, realizaré un breve ejemplo a modo de muestra, de una pregunta típica en la evaluación teórica que se realiza por el momento:
Velocidad máxima en calles:
a-40km
b-210km
c-5km
En una intersección, tiene prioridad de paso:
a- Quien viene de comprar pan
b- El que la tenga mas grande
c- Quien circula por la derecha
Como para no darse cuenta, si es clarísimo que la opción correcta es
Aho
Velocidad máxima en calles:
a-40km
b-215,45km
c-19,45km
Evidentemente las comas complican la probabilidad de responder correctamente.
En una intersección, tiene prioridad de paso:
a- El que viene de comprar 1 kilo de pan y dos cañoncitos
b- El que viene de comprar 2 kilos de pan y un churro
c- El que tenga el mejor automóvil
d- El que circula por la derecha
Se complicó, ahora tendríamos que pesar el pan, o revolver la bolsa hasta abajo para encontrar el churro.
Con respecto al práctico, de ahora en más se tendrá que bailar un tema de Chayanne y mantener al mismo tiempo el volante en la dirección correcta, sin posibilidad de pisar el cordón.
Pareciera que a este país más que la mujer de un bizco, lo conduce un ciego.